
Carla Simón
Carla Simón (1986) se crio en un pequeño pueblo catalán. Estudió Comunicación Audiovisual<br /> en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de California. En 2011 recibió una beca de LaCaixa para estudiar un máster en la London Film School, donde dirigió los cortometrajes BORNPOSITIVE, LIPSTICK, THOSE LITTLE THINGS y LLACUNES. ESTIU 1993 (2017) es el debut autobiográfico de Carla. Se estrenó en la Berlinale 2017, donde ganó el premio a la mejor opera prima y el gran premio del jurado del Generation Kplus. La película ha recogido más de 30 premios en todo el mundo, representó a España en los Oscars, fue nominada a la EFA y ganó 3 Goya, incluyendo Mejor Dirección Novel. Carla también fue premiada como el talento emergente de las Women in Motion en Cannes 2018. Sus últimos cortometrajes son DESPUÉS TAMBIÉN, CORRESPONDENCIAS, UNA CONVERSACIÓN EPISTOLAR con la cineasta chilena Dominga Sotomayor, estrenada en Visions du Réel, New York Film Festival y el Festival de Cine de San Sebastián entre otros, y CARTA A MI MADRE PARA MI HIJO estrenado en la Giornate degli Autori en la 79 edición del Festival Internacional de cine de Venecia como un proyecto de Miu Miu Women’s Tales. ALCARRÀS es su segundo largometraje, con el que participó en el Torino Script Lab, Nipkow Program, MFI y la Residencia de Cannes, ganando el Premio Eurimage Co-Production Development en Berlinale Co-Production Market en 2019. ALCARRÀS tuvo su estreno internacional en la Sección Oficial de la 72ª edición de la Berlinale donde recibió el Oso de<br /> Oro, lo que convirtió a Carla Simón en la primera mujer catalana y española en lograr la estatuilla dorada en Berlín. Desde entonces ha sido seleccionado en más de 100 festivales internacionales de cine y ha tenido su estreno americano en el New York Film Festival. La película ha sido vendida a más de 35 territorios, ganadora del Premio Feroz a Mejor Dirección y ganadora de 5 premios Gaudí (Película, Dirección, Guion Original, Dirección de producción y Premio Especial del Público), recibió 3 nominaciones a los European Film Awards, 11 nominaciones a los Premios Goya y ha sido la Candidata Española para representar España en los Oscar Academy Awards.

Elisabet Casanovas
Elisabet es una actriz catalana que debutó en televisión en la exitosa serie de TV3 Merlí. Para la misma cadena, también ha participado en la serie Benvinguts a la familia. Tiene una larga trayectoria en teatro con obras como Paradise de Orial Vila i Raquel Salvador, Kassandra y La senyora Florentina i el seu amor Homer, ambas dirigidas por Sergi Belbel en el Teatre Nacional de Catalunya, además, con esta última recibió el Premio Butaca 2017 a mejor actriz de reparto. También participó en La ternura escrita y dirigida por Alfredo Sanzol. Cabe destacar sus papeles protagonistas en el cortometraje ganador de un Goya, Cerdita, dirigido por Carlota Pereda y en la serie DRAMA para Playz. De sus últimos trabajos podemos destacar su papel en Chavalas dirigida por Carol Rodríguez Colas, Las leyes de la frontera dirigida por Daniel Monzón y Fuimos canciones de Juana Macías. Entre sus trabajos más recientes destaca su papel protagonista en la serie La ruta para Atresplayer y Bojos per Molière, para TV3

Oriol Villar
Director creativo, realizador y guionista. La mitad de su carrera ha transcurrido en distintas agencias como Tiempo BBDO, FCB Tapsa, Wieden+Kennedy Ámsterdam o Publicis Casadevall Pedreño. Hasta que, en el año 2003, con 29 años, fundó VillarRosàs en Barcelona con Jordi Rosàs. A finales de 2012 Oriol Villar inauguró su proyecto más personal: OV_, una compañía estratégica y creativa dedicada a la construcción de marcas. Su primer trabajo fue el lanzamiento en televisión de la marca de ropa Desigual con la campaña La vida es chula. Otros clientes con los que trabaja actualmente son Estrella Damm, Voll Damm, Casa Tarradellas, Toyota, KH7 o Leche Pascual. Oriol Villar es el autor del concepto Mediterráneamente para Estrella Damm. Durante más de diez años ha colaborado con directores como Alejandro Amenábar, Alberto Rodríguez, Ruiz Caldera, Raúl Arévalo, Dani de la Torre, o Daniel Monzón. Además, ha contado sus historias a través de personajes interpretados por actores como Dakota Johnson, Jean Reno, Luis Tosar o Peter Dinklage. Su trabajo ha sido premiado con más de 200 galardones en los principales festivales de publicidad. En 2011, fue reconocido por su Majestad el Rey Juan Carlos I con el Premio Nacional de las Artes y de las Ciencias aplicadas al Deporte, por su trabajo para Nike. Y en 2016 recibió en la Generalitat de Catalunya el Premio Nacional de Publicidad. En la última edición de Fascurt presentó el cortometraje Cemento y acero, que es su primera incursión en la ficción protagonizado por Luis Tosar y Daniel Guzmán.